viernes, 8 de julio de 2016

FORMACIÓN DE LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE

      ** Al final del estadio de campana
      ** Tejidos duros            
                    - esmalte
                    - dentina
                    - cemento
      ** Fases
            - dentina y cemento
                * secretora
              * mineralización
                - esmalte

 

. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN CELULAR

      ** Las células del epitelio interno del órgano del esmalte --- preameloblastos àameloblastos ---- esmalte
      ** Las células del mesenquima en contacto con epitelio interno ---- odontoblastos ---- predentina àdentina
      ** Restos de papila dentaria ---- pulpa dental
      ** Folículo o saco dentario  ------ cemento y ligamento periodontal

      ** Asa cervical ---- vaina epitelial de Hertwig ---- formación de las raíces.

ODONTOGENESIS

 Proceso de formación de cualquier órgano o tejido ----periodo crítico. Durante el mismo, diversos agentes patógenos pueden interferir ---- patología. *** Hay dos características diferenciales del desarrollo embriológico dental con respecto a otros órganos:la odontogénesis es un proceso muy prolongado: desde los estadios más precoces del desarrollo embrionario hasta la adolescencia.es un proceso dinámico que requiere complejas interacciones entre las estructuras en formación y el medio ambiente.

las amigdalas palatina

Está rodeada por un tejido más denso, que forma la cápsula amigdalina. La cara medial de la amígdala es mamelonada y tiene en su superficie la desembocadura de las criptas amigdalinas.

En el piso de la boca encontramos el frenillo, que es un pliegue mucoso que une la cara dorsal de la lengua con la mucosa del piso de la boca. A cada lado del frenillo se produce una elevación, el pliegue sublingual, bajo el cual esta glándula sublingual. También destaca el orificio del conducto submandibular o de Wharton que se abre en la carúncula o papila sublingual, a cada lado del frenillo.

la lengua

Ocupa la parte media del piso de la boca. Su cara superior está dividida en dos partes, una anterior o bucal y otra posterior o faríngea, por un surco en forma de V abierta hacia delante llamada surco terminal o V lingual.
La parte faríngea de la cara dorsal de la lengua presenta pequeñas prominencias dispuestas oblicuamente, que son debidas a la presencia en la capa superficial de la mucosa de folículos cuyo conjunto constituye las papilas de la V lingual. y el foramen caecum, que es el remanente del conducto Tirogloso. En el tercio posterior se encuentran las amígdalas linguales.

Hay diferentes tipos de papilas linguales que se distribuyen característicamente en la superficie de la lengua. Las papilas filiformes contienen aferencias táctiles, son abundantes, rugosas, con forma de filamento y se ubican en la región central. Las fungiformes, son pequeñas y tienen forma de hongo, se observan como manchas rojizas a la inspección. Las caliciformes son las de mayor tamaño y están ubicadas por delante del surco terminal, ellas están rodeadas por una depresión profunda que posee abundantes cálices gustatorios. Las foliáceas están hacia los bordes laterales y en el ser humano no están muy desarrolladas. Las circunvaladas, foliáceas y fungiformes contienen receptores para el gusto en los calículos gustatorios
.

desarrollo de los dientes


cavidad bucal video